|
HISTORIA DE RADIO ACKTIVA
por Hector Arboleda
1989
El 15 de agosto de 1989 a las 12 del día, se daba el nacimiento en Medellín de: “RADIO ACTIVA 102.9 FM”, que era inaugurada por Santiago Ríos, quien tomó el primer turno y decidió lanzar como primer disco: "Bat-dance" de Prince, que estaba moda gracias al éxito taquillero la película Batman
El equipo humano de Radio Activa Medellín, estaba conformado por: CARLOS ALBERTO ACOSTA, JAIME PIEDRAHITA, SANTIAGO RIOS, JUAN CARLOS GOMEZ, JOHN JAIRO ALVAREZ y OVIDIO MORALES. quienes trabajaban junto a un grupo de estudiantes de Comunicación social que eran los asistentes de Radio Activa, entre ellos: JOSÉ IGNACIO PENAGOS, YILMAR GOMEZ, FABIAN ESPINEL, JUAN GUILLERMO OSPINA, DIEGO PIEDRAHITA, RUBEN DARIO TOBON "RUPPY”, CLAUDIA ALVAREZ, JOANA LÓPEZ, ALEJANDRO CORREA, ANGELA TRUJILLO (esposa de Juan José Becerra), JUAN FERNANDO TRUJILLO (hermano de Vicky Trujillo) y DIEGO RAMÍREZ.
Entre los programas con los que inicio “Radio Activa 102.9 FM”, se destacaban: “CRISTALES DE SONIDO” (espacio dedicado al New Age), “MAQUINA VELOZ” (el programa de rock en Español), “EL CLUB DE CORAZONES ROTOS Y SOLITARIOS”, “LA CORTINA DE HIERRO” (con MAURICIO MONTOYA "BULLMETAL", quien presentaba todas las novedades del Heavy metal), “OPERACIÓN RETORNO”, “PUNTO DE FUGA”, “TOP-40” “BAGON DE MENSAJES” y “QUE DICHA LA DUCHA”, este último era el matutino que contaba con personajes, como: DON MANOLO DE LA COJEDERA y RONNY.
En sus inicios, Radio Activa 102.9 en Medellín utilizo como frase: “LA MAQUINA DE LA MUSICA”, y de inmediato llegaron las protestas de la gente de Todelar que reclamaba que ese slogan pertenecía a ellos, gracias a que había sido utilizado por su antigua emisora “Radio Musical”. Así que la estación de Caracol tuvo que cambiar toda su producción con el lema: “TE PONE BIEN LAS 24 HORAS DEL DIA”, que fue utilizado durante 5 años continuos.
La única diferencia de Activa sobre las demás emisora juveniles, fue la inclusión en su programación de “La balada Moderna” ó “Pop en Español”, al difundir canciones, como: “Te amo” de Franco Vita, “Sumar tiempo no es sumar amor” con Enanitos verdes, “El derramo su amor por ti” del grupo panameño Océano, “Más y más” de La Unión ó “Siempre estaré” de Compañía Ilimitada. Melodías que no sonaban por La Voz de Colombia 790 AM ni en las demás emisoras de baladas, por ser consideradas como baladas muy rockeras.
1990
Radio Activa era la pionera en trasnochar a la audiencia joven con la puesta en marcha del programa “El Club de Corazones rotos y solitarios” con Ovidio Morales, espacio que se transmitía de lunes a viernes de 12 de la noche a 4 de la tarde, gracias a esa idea surgieron más programas nocturnos en el FM.
El director de la emisora, Carlos Alberto Acosta quien también trabajaba con la empresa de cable “Veracruz Tv. Cable”, consiguió con dicha empresa transmitir de lunes a viernes entre las 6 a 7 de la tarde hacer el programa de televisión “Video Activos”, donde los discjockeys presentaban en vivo sus videos, la idea era dar a conocer más la nueva emisora juvenil.
El 23 de febrero de 1990, Radio Activa comienza a publicar su página de rock todos los viernes en el periódico “El Mundo”, una labor que todavía sigue vigente, a pesar de los cambios de dirección que ha tenido la emisora.
Al iniciarse el segundo semestre de 1990, Carlos Acosta se retira de la emisora para ser asumida la dirección por Juan Carlos Gómez, quien continuo llevandole entretenimiento a la audiencias, gracias a programas, como: “El Cuarto de San Alejo”, con los clásicos del rock, “Top-10” con las canciones del día, el matutino “Que dicha la ducha”, “La Media Naranja” donde Ovidio Morales buscaba que sus oyentes consiguieran su media naranja, y “La Cortina de Hierro” con las novedades del Heavy Metal con la presentación de Mauricio Montoya “Bullmetal”.
En 1990, llego el primer boom del rap en Medellín con el éxito alcanzado por MC Hammer con “U Can’t touch this” y Vanilla Ice con “Ice Ice baby”, al igual que el rap en español con canciones, como: “Mami yo te quiero” de Que Pasa, “Mentirosa” de Mellow Men Ace, y “La Abuela” de Wilfred y la Ganga.
El éxito de las anteriores canciones sirvió para que Radio Activa que transmitía por los 102.9 FM empezará a transmitir desde el 29 de julio de 1990 el programa “La Calle del Rap”, con la presentación de Diego Ramírez y la producción de Jaime Grisales, quienes le dieron la oportunidad a algunos rapers de la ciudad para demostrar sus cualidades al aire.
1991
Cambios en el equipo humano de la emisora se presentaron en noviembre de 1991, con la salida de Juan Carlos Gómez, Santiago Rios, Jairo Alvarez, y Jaime Piedrahita, quienes fueron reemplazados por Natalia Hencker, Mario Jiménez, Carlos Villada y Luis Guillermo Sosa Pike, este último trasnochaba a la audiencia con el programa “A que no me duermo”.
1992
Se inicia el año con la puesta en marcha del “Satélite”, esto implicaba que en ciertas horas del día, Radio Activa en Medellín se enlazaba con algunos programas radiales de Radio Activa en Bogotá, gracias a esto se podía escuchar programas, como: “A que no me duermo” con Densa Rayo, “La rockactividad”, “Top of the pops”, “Top-40”, “La Zona Gris”, primer espacio que se le dedicaba al rock alternativo, “La Locomotora”, donde se daba a conocer Papuchis.
En 1992, Claudio Rojas asume la dirección trabajando junto a grupo de jóvenes gomosos por la radio, como: Yilmar Gómez, Héctor Arboleda, José Fernando Roldán, Juan David Zapata, Juan David Botero, Julian Bustamante, Liliana Vallejo, Mauricio Londoño, Helber Mauricio Hernández y Jaime Grisales.
El 3 de julio de 1992, Radio Activa cambia de frecuencia con Bienvenida Stereo, pasando de la frecuencia de los 102.9 a los 90.9 FM. Con este cambio aparecen simultáneamente los nuevos programas: “Presto musica en Español”, “UK Now” y “Que Locha”.
Para septiembre de 1992, se retiraban de la emisora Natalia Hencker y Claudio Rojas, dejando a Yilmar Gómez como encargado de 90.9 hasta que se definiera el nuevo director.
1993
El año 1993, se iniciaba en Radio Activa con un revolcón total con la llegada en la dirección de Albeiro Posada, junto con César Augusto Herrera y Jhon W. Gómez, quienes contaron con la asistencia de Néstor Velandia, Juan Diego La Torre, Juan Guillermo Ospina “Terremoto”, Mabel López y Javier Arcila “Mr. House”.
El 17 de febrero del 2003, Radio Activa junto con la corporación región realizan el programa “Donde Cefora”, allí los jóvenes participaban vía telefónica donde hablaban acerca de sus gustos, de moda, de sexo, del colegio, de la familia, de drogas, deseos y conflictos. Adicionalmente se incluían temas de prevención y su estructura lo componía: la música, el humor y una pregunta que los oyentes opinaban. “Donde Céfora” se realiza de lunes a viernes de 2 a 3 de la tarde con Ángela de los Ríos y Margarita Ocampo, acompañados de personajes como Doña Cefora, el Profesor Chaverra y Don Armando Parches. El programa solo estuvo al aire durante 5 meses, porque en julio del 2003 “Donde Cefora” pasaba hace difundido por Cristal Stereo 96.9 FM.
En el 93, Radio Activa comienza el apoyo al rock colombiano bajo la campaña “Nuestro Rock” junto con el evento “Notas Radio Activas”, donde se buscaban nuevos talentos del rock. Simultáneamente la emisora comienza a difundir canciones de grupos paisas como Kraken, Estados Alterados, Bailo y Conspiro, Climax, Perseo, Ekhymosis, Emma Hoo y Juanita Dientes verdes.
Radio Activa hacía su ingreso a la pantalla chica con la minisección “Los Rockactivos” que se transmitía por el magazine “Pantalla Gigante”, que era presentado por Víctor Gómez y Marcela Sarmiento por Teleantioquia, todos los domingos a las 6 de la tarde. La sección de 5 minutos de “Los Rockactivos” era realizada por Mabel López y César Augusto Herrera, allí daban a conocer las noticias musical del momento y pasaban los videos de las canciones de moda.
1994
Se continuo con el proceso iniciado por Albeiro Posada en 1993, y solo se dan los cambios de la salida de Yilmar Gómez, quien decide no continuar con la emisora, mientras que se deja de difundir el programa “La Cortina de Hierra” con Mauricio Montoya “Bull Metal”.
1995
Con los pobre resultados en el rating generados por Radio Activa en 1994 deciden que Caracol le pase la carta de despido a todo su equipo humano: Albeiro Posada, Jhon W. Gómez, Cesar Augusto Herrera, Juan Diego La Torres, Mabel López y Nestor Velandia, quienes no continuan más con 90.9.
En 1995, los rumbos de Radio Activa se los entrega Caracol a Santiago Ríos, un hombre que vivió entre 1992 a 1994 en Boston, allí presenció de cerca los cambios ocurridos en las tendencias del rock, generados por el Grunge y rock alternativo. Al regresar a Medellín le propuso a la cadena Caracol el proyecto de abandonar el formato “Top-40”, que durante más de 5 años no le significaron resultados positivos, ni en rating ni en ventas a Radio Activa.
El proyecto de Ríos, era cambiar la programación por una propuesta más moderna y que la estructura musical fuera “rock”. La idea fue aprobada inmediatamente, porque Caracol buscaba entrar en una etapa de implementar “la segmentación de la audiencia” en todas sus emisoras musicales.
El objetivo de Caracol era ofrecer varias alternativas musicales para diferente tipo de “targets”, logrando conocer más a fondo sus gustos, estilos de vida y nivel social de la audiencia. Esta división de público podía facilitar a las agencias de publicidad, un trabajo más claro para la toma de decisiones a la hora de incluir una pauta comercial en determinada emisora, lo cual posibilita tener un mejor alcancé de impacto radial.
La segmentación también sirvió para que la emisora comenzará ha diferenciarse de las demás y tomará su propia identidad.
El 17 de abril de 1995, Santiago Ríos iniciaba un nuevo proceso en Radio Activa bajo el lema: “El Nuevo rock, la música más revolucionaria de nuestro tiempo”. Ese proyecto radial rompió con los esquemas tradicionales que manejaba la radio juvenil, porque Ríos decidió trabajar con discjockeys sin experiencia radial, como fue la contratación de CARLOS FELIPE DE LA OSSA, TATA GONZALEZ y CHARLIE MEJIA (Vocalista del grupo “Señal Nocturna”), ninguno de los 3 superaba la edad de los 20 años.
Esta política de contratar “aparecidos” continuo para el resto de emisoras de Caracol, que buscaba personas que cumplieran con requisitos, como: no ser mayor de 25 años, no tener experiencia radial, los hoy conocidos como: “Low Profiles”, para dejar a un lado los “Dj. Star” ó “High Profiles”, que ya habían cumplido su ciclo en la radio ó venían con resabios y vicios establecidos. La medida de Caracol era tratar de formar “Hombres de Radio”, de acuerdo a sus estrategias y a la vez reducía sus gastos, con el pago de un poco más del salario mínimo ha dicho personal joven.
Además del perfil, el concepto del discjockey al aire también cambia, ahora el discjockey hacía pocas intervenciones al aire, la idea no era hablar menos, sino que hable de algo importante para contar, y salir al aire cada tres o cuatro canciones para presentar los discos que poco se conocen, principalmente, haciendo énfasis en las canciones nuevas. El concepto del discjockey se había revolucionado por haber perdido la postura formal y seria frente al micrófono y trabajar de una forma natural, de ser ellos mismos y en ocasiones hasta reírse de sí mismo y de todos.
La labor desempeñada por Santiago Ríos fue criticado por sus colegas, quienes no le veía mucho futuro a las supuestas canciones “raras y anticomerciales que programaba”, como: “Bang & blame” de R.E.M, “You oughta know” de Alanis Morissette, “Self steem” de Offspring, “Shine” y “December” de Collective Soul, “Tomorrow” de Silver Chair, “Comedown” de Bush, “Name” de Goo Goo Dolls, “All over you” de Live, “In the blood” de Better Than Ezra, “Connection” de Elastica, “Little things” de Bush, “This is a call” con Foo Fighters, “More human than human” de White Zombie, “J.A.R” de Greenday, “Misery” de Soul Asylum, “Time Bomb” de Rancid, “Interstate a love song” de Stone Temple Pilots, “Closer” de Nine Inch Nails, entre otras.
Lo de Santiago Ríos no fue un invento, simplemente estaba a la par de lo que estaba sucediendo en el mercado radial del rock norteamericano, pero que en Medellín sus colegas de radio no entendieron, y simplemente creían que era más importante la música mediocre de Vilma Palma que el mismo talento de Bush ó Foo Fighters. Realmente nos acostumbramos a ser tradicionalistas, tercos y todo lo que oímos como innovaciones musicales simplemente damos el concepto inmediato de: “producto sin rating”.
Sin embargo, la programación de Santiago Ríos no era 100% rock, también incluía algunas dosis de pop y rap. La idea era oxigenar los momentos estridentes con melodías pegajosas, como: “Back for good” de Take That, “Fairground” de Simply Red, “Se a vida e” de Pet Shop Boys, “Boombastic” de Shaggy, “Fast love” de George Michael y los éxitos del álbum “Pies descalzos” de Shakira. Ese estilo de utilizar el Rock con el pop, lo utiliza actualmente La Mega 107.9.
Con la renovación de Radio Activa, el Rock Alternativo fue también conocido, como: “Nuevo Rock” ó “Rock Moderno”, con subdivisiones musicales, como: “Grunge”, “Ska”, “Neo-punk” y “Hardcore”.
El concepto radial de Ríos fue más allá de la difusión del rock, conoció a los caricaturistas de la revista Zape Pelele, y les propuso grabar algunos supositorios humorísticos para el programa de la mañana: “LA LOCOMOTORA”. Esas pequeñas grabaciones de tres minutos en muchos casos parodiaban programas de televisión, como: “Policías en acción”, “Naturalia”, “Los años maravillosos” y “Donde nacen las canciones”. Tan buena aceptación tuvo esa idea que los Zape Pelele pasaron hacer en directo sus personajes en “La Locomotora”, un trabajo que concluyo en 1996 con la llegada del programa irreverente “La Tele”.
En septiembre de 1996, Radio Activa buscaba reforzar su equipo humano con la llegada de Jaime Piedrahita, Julian Bustamante y Luis Guillermo Sosa “Pike”, este último poniendo a trasnochar a la audiencia con el programa “Las noches refrescantes Kool”, que pasaba por todo el sistema Radio Activa, que estaba compuesto por 18 emisoras en todo el territorio nacional.
1996
En abril de 1996, el rating de la mañana en Radio Acktiva se incremento con el matutino “LA TELE”, que era presentado por Martín de Francisco, Santiago Moure, El Cerdo y Doña Anciana, quienes revolucionaron el estilo de hacer “Morning shows”, gracias a sus secciones: “Top-5”, “Fracasamos otra vez”, “Idiota aclara” y “Ta-lento en Colombia”. Finalmente, La Tele sale del aire en mayo de 1997 cuando su equipo humano no llega a un acuerdo económico con Caracol.
Los adolescentes rollers con sus patines en línea y las niñas grounge con sus tatuajes, piercing, cabellos teñidos, bluyines y tenis; se ven identificados con la música de Radio Acktiva, que durante 1996 difundió canciones, como: “I’ll stick around” de Foo Fighters, “Ironic” de Alanis Morissette, “Big bang baby” de Stone Temple Pilots, “Brain stew” de Greenday, “Wonderwall” y “Don’t look back in anger” de Oasis, “County blue cars” de Dishwallas, “Until is sleeps” de Metallica, “In the min time” de Space Hog, “Pepper” de Butthole Surffers. Siendo el fenómeno musical de 1996 los Smashing Pumpkins con sus éxitos: “Bullet with fly butterfly wings”, “1979” y “Tonight, Tonight”.
Para 1996, Radio Activa reforzaba su equipo humano con la llegada de Juan David Botero y Gabriel Posada, quien venía de trabajar en Radio Activa, Pereira.
1997
Al iniciarse 1997, Santiago Ríos se retira de la emisora para ser reemplazado por Gabriel Posada, quien se inclino por canciones, como: “Beatiful people” de Marylin Manson, “Ready to go” de Republica, “Down” de 311, “All I want” de Offspring, “One head light” de Wall Flowers, “Semi chard life” de Tirad Eye Blind, y las bandas británicas no se quedan atrás; Depeche Mode con “It’s no good”, Blur con “Song 2”, Radio Head con “Karma Police”, Chumbawamba con “Tubthumping”, Monaco con “What do you want from me”, Oasis con “D’ you know what I mean”, y Jamiroquai con “Cosmic girl” y “Virtual insanity”.
En septiembre del 97, las 16 Radio Acktivas en Colombia se enlazan vía satélite las 24 horas del día con su filial en Bogotá bajo el lema: “El Planeta rock”. Para ello se le asigno a Santiago Rios la dirección nacional, para este proyecto radial se llevo a Bogotá las voces de José Fernando Roldán y Gabriel Posada, quienes se unieron al talento de Andrés Nieto y Alberto Marchena.
El problema de este cambio fue que Caracol no sabía que “la segmentación” funcionaba por zonas geográficas, y lo que hizo fue tomar “Radio Acktiva” por igual dosis de rock para todas las ciudades de Colombia, sabiendo que la audiencia rockera de la Costa Atlántica es muy poca con relación a la cantidad de costeños inclinados por los vallenatos, y lo mismo sucedió en Cali donde la salsa manda la parada frente a otros ritmos como el rock.
1998
Con el fracaso Radio Acktiva vía satélite para toda Colombia, se produjo un nuevo proceso en octubre del 98, cuando Radio Activa volvía ha producir su programación desde Medellín. Para ello, Gabriel Posada continuo con la propuesta musical de rock, pero decidió mejorarla. En primer lugar, se contrato a dos jóvenes gomosos del rock y con ganas de aprender sobre radio, como: Gustavo Blanco (con sus ideas creativas) y Román González (el loco de la emisora).
En segundo lugar, Gabriel empezó a jugar el pellejo con canciones más agresiva, como: “Faith” de Limp Bizkit, “Got the life” de Korn, “Beautiful disaster” de 311, “Celebrity skin” de Hole, “Pretty fly” de Offspring, “The Dope Show” con Marylin Manson, “Fly away” de Lenny Kravitz, entre otros éxitos. En tercer lugar, reforzó su programación musical con el matutino “El Gallo”, realizado por los integrantes de Zape Pelele, que proponían a diario un tema irreverente para tratar con la audiencia. Y los viernes y sábados entre las 8 a 10 pm se pensó en los oyentes desparchados para participar en “Al aire”, para hablar sobre temas de sexo.
1999
Radio Acktiva volvió a incorporar los programas: “La Cúpula”, dedicado al rock en español”, “La Calle del Rap”, “La Ventana”, y “Corrosivo”, con el rock brutal, con la presentación de Román González, quien se retira de la emisora junto con Julian Bustamante, ellos fueron reemplazados por Mauricio Hernández y Wbeimar Giraldo. Mientras tanto, El Santo deja de producir el programa “La Calle del Rap”, para dejarle el sitio a Rulaz Plazko.
A mediados de 1999, la emisora transmite los conciertos que celebraban los 25 años de Woodstock realizados durante tres días continuos en Estados Unidos.
El Planeta Rock fue dándole más identidad a su estilo con la difusión de: “Nookie” de Limp Bizkit, “Freak on a leash” de Korn, “Dragula” con Rob Zombie, “Rock is dead” de Marylin Manson, y otras más. Radio Acktiva poco a poco fue ganando terreno radial gracias a la saturación del “Chispún y trance” que pasaban Veracruz Estéreo, La Super Estación y La X, a eso se le suma el desgastado “cross over” que manejaba La Mega.
1999: EL MATUTINO MAS SINTONIZADO EN MEDELLIN ERA EL GALLO
“EL GALLO” comenzaba a kakarear a las 6 de la mañana cuando muchos jóvenes se despertaban y se preparaban para asistir de nuevo al Colegio ó la Universidad. “EL PROGRAMA # 2 DEL FM” (como se hacían denominar) iniciaban en cada hora de sus tres diarias con el promo cantado: “CUANDO EL DÍA ES GRIS, LA MONTAÑA AZUL, DENTRO DE MI RADIO SE ESCUCHA UNA LUZ, Y AUNQUE SEA CIEGA, SIENTO EL RESPLANDOR, QUIERO OÍR LA RADIO, QUIERO OÍR SU VOZ”.
Los antecedentes radiales del programa se remontan hacia el año 1.995, cuando Santiago Ríos (director por aquella época de Radio Acktiva) decide darle la oportunidad a los integrantes de la revista de humor Zape Pelele para que realicen breves supositorios humorísticos de tres minutos para el matutino “LA LOCOMOTORA”. Dicho espacio fue reemplazado en 1.998 por “EL GALLO”, con la participación en vivo de los integrantes de los Pelele.
El programa de Radio Acktiva 90.9 FM era realizado por: ANDRÉS VARGAS, DIEGO CARDONA y DIEGO PEÑA (integrantes de Zape Pelele), junto con ellos esta la coordinación GABRIEL POSADA. Ese matutino incluía: rock alternativo del momento combinado con algunas notas de farándula y secciones, como: “Los titulares del día” presentados por JACKELIN LARA y “Los Deportes” a cargo de LUIS FERNANDO GOMEZ y CARLOS DE LA OSSA. El Gallo giraba en torno a un “Tema central”, que era tomado como el día especial que se celebraba diariamente, y que era inventado por los mismos integrantes del programa.
Los jóvenes oyentes se encargaban de llamar a la emisora para opinar sobre dicho día y colaborar con el show (oooeee). Debido a la poca publicidad del programa se tuvo que rellenar con pauta comercial inventada, como: “ACCESORIOS PARA GRILLA”, y la campaña “USE MACHETE”.
El Gallo creó su propio lenguaje, gracias a palabras, como: Teclas (senos), Minto (pene), Gediondo (feo), hacer la vuelta (hacer el amor), pendiolo (idiota), mofle (gorda), siendo significados que fácilmente eran identificables por la joven audiencia.
2000
Radio Acktiva realiza el reallity radial “Se busca Discjockey”, donde se hizo una convocatoria de jóvenes que deseaban trabajar con la emisora. Finalmente los elegidos fueron Nicolás Velásquez y Carolina Dávila, ambos no cuajaron con la emisora por lo tanto su paso fue efímero.
90.9 continuo su constante camino con la difusión de canciones hechas por nuevas figuras del rock, que hasta ese momento eran desconocidas en Medellín, como: Blink 182 con “What’s my age again” y “All the small things”, System of a down con “Sugar” y Orgy con el clásico de New Order “Blue Monday”. Este trabajo sirvió para que la emisora se encarame al puesto # 10 de sintonía, según los datos de Centro Nacional de Consultoria (CNC).
EN EL 2000 SE DESTACABA JUERNES DE BARES
Los jueves a las 6:00 P.M, horas antes de salir a rumbear, se reunían en la cabina de “RADIO ACKTIVA 90.9 FM”; ANDRÉS VARGAS, FELIPE TRUJILLO y ROMÁN GONZALEZ, quienes le armaban planes de rumba a los oyentes en el programa “JUERNES DE BARES”, que durante tres horas, entre comentarios, charlas, música y participación de los oyentes presentaban las diferentes alternativas de entretenimiento con las que cuenta la ciudad cada fin de semana, como: sitios de moda, comidas y cócteles muy especiales.
“Este programa estaba diseñado para escucharlo mientras uno se organizaba para ir a rumbear. Pues recomendábamos desde como ir vestido, que comer, lo que la gente hace antes de ir y después de salir a rumbear. Nos inventábamos tragos ó cócteles finos y los volvíamos más baratos, por ejemplo al Cucaracho le cambiamos el nombre y lo llamábamos Felipe Gutiérrez, y así es como cada ocho días preparamos un trago diferente", decía ANDRÉS CHAMORRO.
El público entre los 14 y los 25 años tenía la posibilidad de expresar sus gustos, aficiones, estilos de farras y todas las anécdotas y descaches que le habían ocurrido en bares o discotecas.
El éxito que estaba alcanzando Radio Acktiva hizo cambiar la mentalidad de los directores de las emisoras: La Super Estación y Veracruz, comenzaron a desplazar el dance y trance para incorporar poco a poco las tendencias del rock. Lo mismo ocurrió en La Mega que abandono el cross over, al respecto Mauricio Pérez comenta: “Yo tengo que reconocer que Radio Acktiva ha sido pieza fundamental para que vuelva el rock a la radio de Medellín, se lo tengo que reconocer. Al que se merece hay que reconocerle las cosas”.
2001
Ese caos radial producido entre La Super Estación, La Mega y Veracruz para reestructurar su programación musical, fue aprovechada por Radio Acktiva para avanzar hasta el quinto lugar de sintonía de CNC, gracias a la difusión de éxitos, como: “Between angels and insects” de Papa Roach, “Elevation” de U2, “Surfacing” de Slipknot, “Rock Show” de Blink 182, “Crawling” con Linkin’ Park, “Butterfly” de Crazy Town, “Warning” de Greenday, “Metro” con System of a down y “Clint Eastwood” de Gorrillaz.
Radio Acktiva contrata a Juan Manuel Ángel, más conocido como Juan Kiss para cumplir la función de Voice over, y así grabar todas las voces de producción de la emisora, logrando tener una acogida entre el público gracias a su voz grave que encajaba con los sonidos del rock.
En agosto del 2001, se retira de la emisora NICOLAS VELÁSQUEZ que le dio la oportunidad a ROMAN GONZALEZ y JUAN FELIPE VELÁSQUEZ. Entre los programas aparecidos en el 2.001 se destaco: “ALTERNOVENTAS” y “El CULTO”.
2002
En ese año, Gabriel Posada combino los éxitos de grupos consolidados como System of a down, Linkin’ Park y Korn, frente a canciones de grupos nuevos, como: Incubus, Sum 41, P.O.D, Static X, The Vines, Quadashi, The Calling, Boxcar Racer, The Hives, entre otros.
Bajo el lema “ATAQUE ABORIGEN” emisora incluye en su programación canciones de grupos latinos, como: A.N.I.M.A.L, Resorte, Planeta Rica, La Puta eléctrica, Hijos de la criada, Attaque 77, Molotov, Mojiganga, Ultrageno y XX.
El éxito de 90.9 no era producto del azar, ni mucho menos un resultado de la noche a la mañana, ha sido un arduo trabajo de más de 7 años continuos posicionado el rock, dándole al oyente una programación con identidad propia, que maneja un equilibrio entre las canciones del momento y los éxitos alternativos de los años 90’s.
Entre los programas que Radio Acktiva 90.9 transmitía en 1992, rescatamos:
ALTER-90’S: “Música sin nostalgia, los nuevos clásicos del rock”, lunes a viernes de 10 AM a 12 del día, sábados y domingos de 2 a 4 PM.
RETRO ROCK: Recordando los años 70’s y 80’s “Los verdaderos clásicos del rock”, lunes a sábados de 12 del día a 2 PM.
CORROSIVO: Para todos los metaleros “El plástico se derrite y el metal prevalece”, miércoles desde las 9 de la noche.
JUERNES DE BARES: Las actividades para hacer en la ciudad “El fin de semana comienza el juernes”, jueves de 6 a 9 de la noche.
ROCK-20: Con las canciones más solicitadas por los oyentes durante la semana, viernes de 6 a 8 PM y domingo de 12 del día a 2 PM.
EL CULTO: Biografía de los artistas del rock “Hay fans que lo hacen mejor que los discjockeys”, sábados de 11 a 12 del día.
LA CUPULA: Andrés Chamorro presentaba el pasado y presente del Rock en Español, sábados de 4 a 6 de la tarde.
LA VENTANA: “Con los protagonistas del Nuevo Rock”, sábados y domingos de 6 a 8 de la tarde.
El 5 de agosto del 2002 se reestructura el matutino “El Gallo”, con la llegada de Max Milford y Román González, quienes reemplazaron a los integrantes de Zape Pelele que pasaron a trabajar con “Veracruz 98.9”. Sobre dicho cambio Gabriel Posada comento: “Ahora El Gallo tiene más información, tiene más contenido, tiene más agilidad, me gusta más que lo que hacíamos antes”.
Por aquella época, el director de Radio Activa, Gabriel Posada decía “La fortaleza de Radio Acktiva es el rock, no es ningún discjockey, y me pudo incluir ahí, no es un programa, no es un personaje. La fortaleza es la música y alrededor de la música gira el resto de la emisora”.
En el 2002, La emisora combino los éxitos de las bandas archiconocidas con las canciones de grupos nuevos, como: Incubus, Sum 41, P.O.D, The Vines, Quadashi, The Strokes, Boxcar Racer, The Hives, entre otros.
Entre las canciones que llegaron al # 1 del “Rock-20” del año 2002, resaltamos: “Chop suey” y “Toxicity” ambas de System of a Down, “Cold” de Static X, “Hacelo por mi” con Attaque 77, “Thoughtless” y “Here to stay” de Korn, “Baby’s got a temper” de Prodigy, entre otros éxitos.
Al finalizar el año 2002, la emisora continúo desmantelada con la salida de Andrés Chamorro que paso a la dirección de “40 Principales” y Juan Kiss tomo la dirección de “Caracol Stereo 99.4 FM”.
2003
El equipo humano de Radio Acktiva integrado por: GABRIEL POSADA, TATA GONZALEZ, FELIPE TRUJILLO, CAMILO SOLER y JUAN FELIPE VELÁSQUEZ no lo recordaran como el mejor año, debido a la cantidad de inconvenientes que tuvo la emisora, entre esos problemas se resalta:
En primer lugar, el matutino “El Gallo” sufrió un cambio de equipo humano al inicio del año con la salida de JUAN KISS, MAX MILFORD y ROMÁN GONZALEZ, el primero se encargo de la dirección local de Caracol Estéreo, hasta que cambio por La W. Entre tanto, Max era contratado para Energía 97.9 FM, y Román luego hizo parte del reallity show “El Gran Hermano”. El vació dejado de ellos tres fue llenado por TATA GONZALEZ, JUAN FELIPE VELÁSQUEZ y ANDRES CARTAGENA, este último se retira de Veracruz para regresar a Radio Acktiva. Este nuevo equipo no funciono correctamente como para hacerle la competencia al matutino “El Huevo matutino”, que realizan los Zape Pelele en Veracruz 98.9 FM.
En segundo lugar, el pasado 1° de julio “El Planeta rock” abandona la frecuencia de los 90.9 para trasladarse a los 99.4 FM, una frecuencia que no le favoreció en nada, porque el sonido que produce no es el mejor, y por si fuera poco; las frecuencias terminadas en números pares como el punto 4, es complicado sintonizarlos en los radios digitales de los automóviles y walkman’s, este hecho que causo un bajón en el rating de Radio Acktiva.
Los anteriores dos factores demuestran porque Radio Acktiva dejo de ser la favorita entre el público juvenil, quienes ahora disfrutan de otras alternativas sonoras.
En agosto del 2003, JUAN KISS pasa hacer lector de noticias junto con TATA GONZALEZ en la Cadena Básica de Caracol. Entre tanto, el matutino “El Gallo” se refuerza con la llegada de las payasadas e irreverencias de LUIS CARLOS SERNA.
2004
Con las transcripciones del texto de dos de sus promociones, expresa claramente el concepto de Radio Activa:
“A diario tenemos muy presente que para llegar aquí, hubo que trasegar un largo camino, somos una generación que alcanzó a sobrevivir al trauma del mal gusto. Somos una generación marcada por la angustia de escuchar y ver lo que otros nos dictaban, una generación expuesta a la influencia de Ramoncito, emisora de música americana, Daniela y la compulsiva aptitud del monstruo come galletas ó el Pato Lucas, pero sobrevivimos. Programamos música para una nueva generación, nos proyectamos sobre la música que evoluciono más allá de la multitud. A diario tenemos muy presente que para llegar aquí, tuvimos que diferenciar la palabra “rock” de todo lo demás que se disfrazará de Rock. Somos Radio Activa, el Planeta Rock en Medellín”.
“Si quieres escuchar rock, el lunes en la noche, el jueves al mediodía, el domingo al amanecer ó a cualquier hora, sintoniza 99.4, Radio Acktiva, siempre estamos pasando rock las 24 horas del día, todos los días de la semana, todas las semanas del año. Radio Acktiva todo el tiempo, todo rock”.
El 13 de febrero del 2004, Radio Acktiva sufrió un revolcón con la carta de despedida que recibieron Gabriel Posada, Luis Carlos Serna, Andrés Cartagena y Felipe Trujillo. Este hecho produjo un nuevo proceso en la emisora de Caracol que reacomodo fichas; nombrado a JUAN FELO VELÁSQUEZ como Director y el regreso de JUAN KISS al turno normal de la emisora. Ellos junto a TATA GONZALEZ y CAMILO SOLER tienen el compromiso de sacar adelante “El Planeta Rock” a través de la difusión de Rock & roll al 100%.
LA MUSICA: Ahora la programación musical de Radio Acktiva tiene dos novedades, la primera rescatar los nuevos clásicos que en la emisora son manejados bajo la marca “ALTERNOVENTAS”, que son aquellas melodías de rock que tuvieron éxito en la década de los 90’s y que por diferentes razones ya no sonaban, como por ejemplo las canciones de grupos como Hole, Better Than Ezra, 3 Doors Down, Rammstein, Nich Ich Nails, entre otros.
El segundo propósito es recuperar el público femenino que se tenía abandonado para que nuevamente se motive en sintonizar 99.4 FM; “Queremos mostrar más el rock light y darle más oportunidades a las mujeres que sintonicen la emisora. No quiere decir que nos vamos a volver mojigatos ni nos vamos a convertir en La W. Radio Activa siempre ha tenido las mujeres que les gusta el rock & roll, por eso vamos seguir pegando artistas como Alanis Morrisette y Avril Lavigne. Aquí no esperen escuchar grupos de coreografías, somos 100% rock & roll”, afirma Juan Felo.
En el 2004, Radio Acktiva le bajo la dosis al rock estridente y gritón para darle la oportunidad “al rock que se deja oír”, ese era el lema.
LAS MAÑANAS: En 99.4 el oyente tiene la posibilidad de escuchar mucho rock entre las 6 a 9 AM junto con todas las actividades lúdicas de los Colegios y Universidades.
LA IRREVERENCIA: Se acabo del todo la irreverencia en la emisora con la salida de Andrés Cartagena y Luis Carlos Serna sumado al fin del matutino “El Gallo”. Juan Felo es conciente del bajón que han sufrido los morning show en los últimos tiempos, principalmente por el trillamiento de los temas, “No es positivo que durante 10 años seguidos sigamos dándole a la juventud lo mismo; el chiste, el peo, la grilla y la moto chiquita. Todo eso por ahora va hacer acabado en Radio Acktiva”, afirma Juan Felo, quien prefiere que las mañanas sean divertidas solo con música combinándola con la información de las actividades culturales de la ciudad, “Vamos a seguir muy vinculados con la movida de los Colegios, los bares, y teatros de la ciudad”.
A fines del mes de julio, la emisora realiza “La Copa América del Rock”, con la participación de 62 reconocidos grupos, quien se enfrentaron que saber quien era el mejor entre la audiencia. Dicho programa contaba con tres ediciones diarias; de 10 a 11 AM, 3 a 4 PM y 8 a 9 de la noche.
La emisora en sus últimos días fue más interactiva con los oyentes, que pudieron participar del programa “El Duelo”, donde se enfrentaban dos grupos y los oyentes elegían el mejor, otros se inscribieron para el cumpleaños del mes, donde tenían la oportunidad de ser Discjockeys por un día y ganaban varios premios.
LA DIRECCIÓN: Para muchos fue sorpresivo el nombramiento de Juan Felo como Director del planeta rock, principalmente por su juventud y la corta carrera radial que tiene. “Tenía pensado llegar a la dirección de la emisora, esa era mi meta. Pero tan rápido no porque teníamos al mando alguien demasiado bueno como Gabriel Posada. Ya se dio la oportunidad, ahora hay que cojer el toro por los cachos y manejar bien el Planeta rock”, explica Juan Felo, quien viene cumpliendo un proceso radial en Caracol desde fines del año 1999, cuando ingreso a la emisora como asistente. Luego le dieron la oportunidad a Juan Felo de hablar al aire, y poco a poco fue aprendiendo del mundo de la radio, hasta que hoy en día esta al mando de 99.4 FM. “No me da susto ser director sino que a veces pienso que hay muchas cosas todavía por aprender. El hecho es que todos en la emisora nos ayudemos y empujemos el barquito para el mismo lado, así podemos hacer cosas muy positivas”, dice Juan Felo.
Al finalizar agosto del 2004, Caracol toma la decisión de pasarle la carta de renuncia a Camilo Soler y Tata Gonzáles, mientras que Juan Kiss y Juan Felo son reubicados en los 40 Principales. La idea era acabar con la emisora en los siguientes días.
Finalmente, Radio Acktiva llegó a su fin el 29 de septiembre del 2004, cuando fue reemplazada en el dial por La Vallenata. Para el grupo Prisa; “La radio es un negocio y todo se vale”, así sea a costas de la lealtad de sus propios oyentes, del sueños de las bandas locales, y de las ideas frustradas de varios discjockeys, lo importante son los rendimientos económicos y los sentimientos sonoros pasan a un segundo plano.
Se fue Radio Acktiva, una emisora que ya es una leyenda en el dial, una marca que se construyo con el paso de los años pero que se demolió en un dos por tres. Hoy en día es una emisora que hace parte de la historia, por eso en el futuro le contaré a mis hijos que existía en el FM una emisora comercial que se atrevió a pasar rock las 24 horas del día.
Ahora estamos de nuevo mentiendole todas las ganas a la emisora de los jovenes una emisora que crecio con muchos de ustedes, y por eso desde los 90.3 queremos estar siempre con ustedes recordandoles que ustedes los oyentes son lo principal en nuestra emisora.
|
|